fbpx

La inercia o el “momento” según la física es la propiedad que tienen los cuerpos de permanecer en su estado de reposo o de movimiento relativo. 

Básicamente la inercia es todo, es lo que nos dice que es más fácil mantener el estado actual que cambiar. Cuando hay inercia el movimiento se mantiene y hace que el siguiente paso sea más fácil. El tema es que el hecho de que sea lo más fácil no significa que es lo que deberíamos hacer. 

Esto lo veo muchísimo en InstaFit. Piensa si es más fácil despertarte el 7 de enero para salir a correr y hacer ejercicio o quedarte calientito en tu cama.

También lo vi este fin de semana en Los Ángeles, donde la primera noche que estuve ahí tuve que caminar sobre carbones ardiendo. Lo más fácil, obviamente, era no hacerlo pero una vez que di el primer paso, lo natural fue dar el segundo y el tercero hasta que había cruzado los 10 metros de fuego.

Inercia es lo que hace que los ricos sean mas ricos, que la gente feliz sea más feliz, que los saludables sean mas saludables y que los deprimidos se depriman mas. La inercia crea círculos que se alimentan de si mismos.

Einstein dijo que la locura es hacer la misma cosa una y otra vez esperando resultados diferentes.

Pero entonces, si sabemos que para lograr lo que buscamos tenemos que cambiar, ¿Qué es lo que nos impide movernos y nos deja atorados en nuestro estado actual? 

Lo más probable es que sea miedo: Miedo a cambiar, a fracasar, a la crítica, a lo desconocido. 

Tal vez estas oyendo esto y diciendo “no es cierto, yo no le tengo miedo a nada… lo que pasa es que estoy bien cómo estoy. “

La verdad es que todos tenemos miedos. Y cómo escondemos esos miedos? 

Te voy a decir cómo lo hacemos: con pensamientos positivos, con historias que nos contamos para hacernos sentir que nuestro estado actual no solo es el mejor que podríamos tener si no que es el que queremos, este miedo disfrazado de optimismo nos abre el maravilloso mundo de los pretextos.

Por que no dejas de fumar o de comer? 

“Porque de algo me voy a morir.” 

Por qué no dejas el trabajo que odias? “Porque el mercado está muy duro y mi jefe no me cae tan mal.” 

Por qué no empiezas a hacer ejercicio? 

“Porque así soy feliz y me acepto como soy (aun que esto me esté literalmente matando).”

Como rompes la inercia? Tomas acción.

Idealmente tomas acción masiva pero, como le digo a quien me pregunta cuál es el mejor ejercicio que puede hacer, haz el que sea con el que te puedas comprometer.

Empieza con algo, aun que sea poco, pero comprométete. Repítelo, una y otra vez hasta que se haga un hábito y entonces, ese hábito creará inercia que te llevará a tomar el siguiente paso, una nueva acción que alimentará tu circulo virtuoso y te acercará a donde siempre debiste estar. 

El poder de la inercia…

Comparte este post con alguien que se cuenta historias positivas sobre algo que debería cambiar.

Puedes ver el video de este pensamiento en mi IGTV.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *